miércoles, 22 de abril de 2020

La desigualdad social en México, 2018

Sobre las personas nacidas en pobreza: “La situación es más grave para las mujeres. Ellas son más propensas a descender en la escala socioeconómica si parten de una posición privilegiada, y las que nacen en hogares con pobreza tienen mayor probabilidad de mantenerse en condiciones de marginación en su vida adulta. En México, sobre todo por la baja tasa de participación laboral femenina, las mujeres dependen en gran medida del ingreso de su pareja o familiares. Además, por la brecha salarial, aquellas que trabajan reciben en promedio menores ingresos que los hombres”.

Afirman que el trabajo digno no es para todas las personas (y ¡menos para las mujeres!). “En México, desde 2000, las oportunidades para acceder a empleos de calidad han disminuido. La precariedad laboral se revela en tres datos contundentes: la proporción de trabajadores subordinados que ganan menos de un salario mínimo ha aumentado en más de 50%, la fracción con seguridad social no ha crecido y la de quienes trabajan sin contrato ha disminuido marginalmente”.

También confirman que “una mujer suele tener menos oportunidades de ascender en la escala social y es más vulnerable a riesgos de diversa índole que un hombre con las mismas condiciones. Las expectativas sociales sobre las ocupaciones consideradas femeninas y masculinas son un obstáculo para que las mujeres adquieran educación pertinente, que les permita insertarse en el mercado laboral en condiciones dignas. Una quinta parte de las mexicanas con estudios universitarios, más de un millón, no tiene una ocupación remunerada y se dedica principalmente a trabajos de cuidado. La vulnerabilidad asociada al cambio climático afectará a las mujeres de manera desproporcionada, por ejemplo, en cuanto a la pérdida de tierras y propiedades; en particular en los lugares donde las mujeres tienen restricciones en derechos de propiedad o dependen de los bienes comunitarios. En suma, con independencia de las características de origen de la persona, su talento o esfuerzo, el informe revela que las mujeres en México experimentan oportunidades desiguales en cuanto a educación superior, salario y trabajo dignos; además, las mujeres se ocupan de la mayor parte de los trabajos de cuidado no remunerado”.

“La conclusión es preocupante, 20% de las mexicanas adultas que fueron a la universidad no utiliza sus conocimientos en algún trabajo remunerado. Si dedicarse a las labores del hogar fuera una elección libre, un número equivalente de varones con educación universitaria se ocuparía sólo de labores domésticas, pero la proporción es de 0.2%. Se trata de un gran potencial desperdiciado que constituye parte del llamado “bono de género” (Animal político).

Y para colmo, ninguna de las ofertas de los candidatos a la Presidencia de la República hace referencia a esta enorme problemática nacional. “Las propuestas de política para atender las desigualdades no están articuladas ni atienden las diversas dimensiones de la desigualdad o sus interacciones, y lamentablemente no se presentan con el detalle necesario para evaluar su pertinencia y factibilidad, independientemente del partido o la coalición”.

Grave, muy grave, pues no se atiende, como afirma el Ceameg, que “la igualdad y la no discriminación entre los seres humanos son principios pilares en la construcción de las sociedades modernas. Pese a estar plenamente reconocidos en una gran cantidad de instrumentos jurídicos internacionales y nacionales, distan mucho de convertirse en una realidad y una obligación de observancia para el Estado mexicano”.

sábado, 30 de enero de 2016

La austeridad del gobierno del Enrique Peña Nieto

A pesar de que al inicio del año 2015, Peña Nieto ofreció austeridad en su gobierno, las cifras del gasto público en cuanto al ramo de servicios personales aumento casi 20% en relación al año anterior.

A pesar de las dificultades económicas y a la prometida austeridad, el gasto público total del gobierno federal creció 5.2% en 2015, al pasar de cuatro billones 528 mil 45 millones de pesos en 2014 a cuatro billones 891 mil 975 millones de pesos el año pasado.

Por otra, parte los ingresos presupuestarios aumentaron 4.2%, de tres billones 983 mil 56 millones de pesos en 2014, a cuatro billones 264 mil 551 millones, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

De esta manera, el saldo que resulta de comparar los ingresos y los egresos del gobierno federal durante 2015, fue de -627 millones 424 mil pesos, de acuerdo con el Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al cuarto trimestre de 2015.

En el presupuesto de egresos 2015, publicado en diciembre de 2014, se anunciaba que “las dependencias y entidades se sujetarán a a las disposiciones de austeridad, ajuste del gasto corriente, mejora y modernización de la gestión pública”.

La deuda interna neta del sector público federal asciende a cinco billones 379 mil 857 millones de pesos, mientras que la deuda externa neta suma 161 mil 610 millones de dólares, es decir, tres billones 70 mil 590 millones de pesos a un tipo de cambio de 19 pesos por dólar; ambas cifras al cierre del cuarto trimestre de 2015.

Como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) el total de la deuda representa 43.2%; en diciembre de 2014 era equivalente a 38.6% y en diciembre de 2013, 35.3%.

De acuerdo con la SHCP los niveles de la deuda pública son “moderados”.

La nómina total del gobierno federal aumentó un 2.8% en 2015 respecto del año anterior, y los recursos destinados al pago de subsidios y de pensiones registraron incrementos reales de 5.5% y 9.1%,


jueves, 21 de mayo de 2015

El partido verde, ave de rapiña

Al Partido Verde Ecologista de México, no le importa el monto de las multas que le impongan ya que ese dinero no es suyo, sino de las arcas nacionales.

jueves, 9 de mayo de 2013

Los resultados de la omisión.


La tragedia del martes 7 de mayo en San Pedro Xalostoc, en Ecatepec, Estado de México, demuestra la falta de previsión de accidentes en autopistas federales por parte de las autoridades de la SCT y el gobierno del Estado de México. A ello debemos sumarle la falta de responsabilidad social de las empresas que usan ese tipo de transporte doble para ahorrar gastos.

El Fideicomiso Autopistas y Puentes del Golfo y Centro comenzó los trabajos  de ampliación de la carretera México - Pachuca de cuatro a ocho carriles, en septiembre de 2008. La obra lleva 70 por ciento de avance y se prevé que concluya el próximo año. Dicha obra redujo el derecho de vía quedando, en algunos tramos de la carretera, las casas muy pegadas a la autopista federal. 

La Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal (vease: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/27.pdf), establece que el derecho de vía debe ser de 20 mts a cada lado del eje del camino cuando se trata de carreteras de dos cuerpos. Por su lado, el Reglamento para el Aprovechamiento del Derecho de Vía de las Carreteras Federales y Zonas Aledañas, establece en su artículo 3°, que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes "fijará las normas técnicas que deberán observarse para el aprovechamiento del 
derecho de vía de las carreteras federales y zonas aledañas y realizará la inspección y vigilancia de las obras e instalaciones autorizadas".

En resumen, la SCT tiene responsabilidad en el accidente por su falta de previsión y autorización de obras sin considerar las probabilidades de error humano. La seguridad vial debe ser considerada como una prioridad y las autoridades la deben considerar en sus proyectos, respetando la ley, para que las carreteras no se conviertan en trampas mortales. La SCT debe cumplir su papel de ente RECTOR y nosotros, los ciudadanos, debemos exigir que las autoridades nos otorguen un servicio de calidad y seguro.

http://www.youtube.com/watch?v=QAfD700IUwU



martes, 7 de mayo de 2013

La impunidad de Deschamps


EPN no hará nada por acabar con la corrupción de Deschamps por varias razones:

  • Atrapo a Elba Esther Gordillo, por que convenía a los intereses de Becalos de la Fundación Televisa, y, además, Gordillo no tenía fuero (no es senadora ni diputada). 
  • Por el contrario, Deschamps, es Senador. Seguramente el fuero será un obstáculo. Y otra razón, EPN necesita la presencia del lider petrolero para su reforma energética.
Recordemos que fue Carlos Salinas de Gortari, quien decidió colocar al frente del sindicato petrolero a Carlos Romero Deschamps en sustitución de Joaquín Hernández Galicia (la Quina), y fue colocado ahí, para apoyar al gobierno de Salinas.

Deshacerle de él, será en un futuro, que espero, no sea tan lejano. Al fin al cabo, todo tiene un fin.

jueves, 18 de abril de 2013

¿Iniciativa México Contra el Hambre?


El pasado 2 de abril de 2013, Rosario Robles, titular de la Secretaria de Desarrollo Social, anunció el inicio de la Cruzada Nacional Contra el Hambre con el que pretenden transformar la vida de 7.4 millones de mexicanos que viven en pobreza extrema y carencia alimentaria. Nadie puede estar en contra de tan loable labor.

Desgraciadamente, el combate a la pobreza siempre se ha usado como botín político. Los gobiernos del PRI, del PAN y del PRD han usado los programas sociales como intercambio de favores y votos. La Cruzada Nacional Contra el Hambre del gobierno de Peña Nieto, no es la excepción, ya que reproducirá las viejas prácticas clientelares y estructuras de control sobre los pobres.

Días después, la secretaria Robles, incorporó a transnacionales como Nestlé, Pepsico y Coca Cola. Ahora me pregunto ¿los caminos rurales se convertiran en caminos para la distribución de productos chatarra? ¿estamos abriendo mercado para Coca Cola y Nestlé? Al final del día, estos emporios lavaran sus culpas con dádivas que finalmente serán deducibles de impuestos. Peor aún será que dichas empresas mundiales, reciban subsidios de parte de SEDESOL por apoyo al Programa Sin Hambre. Los caminos rurales deben permitir la salida de productos originarios de las localidades y permitirles a los habitantes de esas regiones una oportunidad de empleo e ingreso. 

Un dato importante: la mencionada cruzada es copia de Hambre Cero impulsada por Lula Inácio da Silva en su natal Brasil. Hambre Cero fue cancelada por que las organizaciones sociales brasileñas denunciaron los malos efectos de los productos de Nestlé. Permitir a empresas privadas el diseño y aplicación de políticas públicas puede acarrear graves problemas (obesidad, diabetes, etc) de salud pública. 


Cartón de Helguera publicado en La Jornada, 15 de abril de 2013

lunes, 4 de marzo de 2013

El gatopardismo del PRI


Al término de la 21 Asamblea Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se aprobaron las reformas a sus documentos básicos por unanimidad. Al viejo estilo priista, los delegados dan su apoyo incondicional en las “grandes decisiones nacionales” al presidente de la república. En estas “grandes decisiones” se encuentra el IVA en alimentos y medicinas, el retorno de ex - priistas y la inversión privada en PEMEX.

Dicha asamblea es el corolario de una semana de lucimiento de la figura presidencial en los medios de comunicación, quienes nos repitieron una y otra vez la historia de la maestra quien ha sido encarcelada por corrupción, mal versación de recursos del SNTE y, quizás, por delincuencia organizada. Con la extrema repetición, quieren mostrar a Enrique Peña como un gran gobernante con la capacidad de combatir a la corrupción. Televisa debe apoyar a Peña Nieto, de lo contrario, se le puede caer el negocio de las telecomunicaciones.

Finalmente, la Sra. Elba Esther Gordillo será juzgada y, seguramente, será castigada a muchos años de prisión. Honestamente, lo dudo. La Sra. Gordillo será condenada pero seguramente pedirá el beneficio que otorga el Código Federal de Procedimientos Penales para personas mayores de 70 años y vivirá su sentencia desde su casa. Vamos a dejarlo al tiempo.

Cartón de Hernández publicado en el periódico La Jornada, 4 de marzo de 2013.