Sobre las personas nacidas en pobreza: “La situación es más grave para las mujeres. Ellas son más propensas a descender en la escala socioeconómica si parten de una posición privilegiada, y las que nacen en hogares con pobreza tienen mayor probabilidad de mantenerse en condiciones de marginación en su vida adulta. En México, sobre todo por la baja tasa de participación laboral femenina, las mujeres dependen en gran medida del ingreso de su pareja o familiares. Además, por la brecha salarial, aquellas que trabajan reciben en promedio menores ingresos que los hombres”.
Afirman que el trabajo digno no es para todas las personas (y ¡menos para las mujeres!). “En México, desde 2000, las oportunidades para acceder a empleos de calidad han disminuido. La precariedad laboral se revela en tres datos contundentes: la proporción de trabajadores subordinados que ganan menos de un salario mínimo ha aumentado en más de 50%, la fracción con seguridad social no ha crecido y la de quienes trabajan sin contrato ha disminuido marginalmente”.
También confirman que “una mujer suele tener menos oportunidades de ascender en la escala social y es más vulnerable a riesgos de diversa índole que un hombre con las mismas condiciones. Las expectativas sociales sobre las ocupaciones consideradas femeninas y masculinas son un obstáculo para que las mujeres adquieran educación pertinente, que les permita insertarse en el mercado laboral en condiciones dignas. Una quinta parte de las mexicanas con estudios universitarios, más de un millón, no tiene una ocupación remunerada y se dedica principalmente a trabajos de cuidado. La vulnerabilidad asociada al cambio climático afectará a las mujeres de manera desproporcionada, por ejemplo, en cuanto a la pérdida de tierras y propiedades; en particular en los lugares donde las mujeres tienen restricciones en derechos de propiedad o dependen de los bienes comunitarios. En suma, con independencia de las características de origen de la persona, su talento o esfuerzo, el informe revela que las mujeres en México experimentan oportunidades desiguales en cuanto a educación superior, salario y trabajo dignos; además, las mujeres se ocupan de la mayor parte de los trabajos de cuidado no remunerado”.
“La conclusión es preocupante, 20% de las mexicanas adultas que fueron a la universidad no utiliza sus conocimientos en algún trabajo remunerado. Si dedicarse a las labores del hogar fuera una elección libre, un número equivalente de varones con educación universitaria se ocuparía sólo de labores domésticas, pero la proporción es de 0.2%. Se trata de un gran potencial desperdiciado que constituye parte del llamado “bono de género” (Animal político).
Y para colmo, ninguna de las ofertas de los candidatos a la Presidencia de la República hace referencia a esta enorme problemática nacional. “Las propuestas de política para atender las desigualdades no están articuladas ni atienden las diversas dimensiones de la desigualdad o sus interacciones, y lamentablemente no se presentan con el detalle necesario para evaluar su pertinencia y factibilidad, independientemente del partido o la coalición”.
Grave, muy grave, pues no se atiende, como afirma el Ceameg, que “la igualdad y la no discriminación entre los seres humanos son principios pilares en la construcción de las sociedades modernas. Pese a estar plenamente reconocidos en una gran cantidad de instrumentos jurídicos internacionales y nacionales, distan mucho de convertirse en una realidad y una obligación de observancia para el Estado mexicano”.
LA DESIGUALDAD SOCIAL
ResponderEliminarLa situación es muy grave en el caso de la probeza ya que las mujeres sufren discriminación por ser el sexo femenino ya que las mujeres mas discriminadas son las que nacen en pobreza o pobreza extrema.México es la tasa mas baja de la participación femenina y que se tienes creído que "las mujeres deben de deoender de su pareja o la familia" ya que las mujeres que trabajan reciben menos salario que loa hombres.
La desigualdad social se da mas en las mujeres ya que es conocido como el sexo débil también por que "se conoce como las que deben de encargarse del hogar".Afirmar que una mujer tienes menos oportunidades en las escalas sociales en cuestiones laborales se dice que mas de un millón de mujeres no desarrollan sus conocimientos en su trabajo y que otras no son aceptadas para el puesto que requieren que solo la mujer su profesión es cuidar,también que la mujer en su trabajo no puede desarrollar sus conocimientos por que no es aceptado.
Se calcula que en México 45 millones de personas viven en pobreza y el 25% de los países viven con un alto nivel de desigualdad.Ya que el 1% de las personas ricas les toca pagar el 21% de impuestos,al igual que son mas privilegiados.
Y a la gente con pobreza le toca pagar la mayor parte de impuestos,en las escuelas privadas es deducible de impuestos,mientras tanto en las escuelas publicas el 48% de drenaje el 31% de agua potable, 12.8% carecen de sanitarios,12.2% no cuentan con luz eléctrica, 61.2% no cuentan con un equipo de computo y el 80% no cuentan con internet
Como podemos ver la desigualdad en México es el mayor incremento que existe ya que se da más en mujeres y gente con pobreza extrema,todos los seres humanos somos únicos y todos debemos ser tratados por igual y no discriminar ya sea por sexo,religión,cultura,forma de vestir,color,etc.
Al igual tener las mismas oportunidades de educación,salud,entretenimiento, trabajo,etc,tener cultura ser solidarios y ante todo humildad.
NO A LA DESIGUALDAD SOCIAL.(:
LA DESIGUALDAD SOCIAL
ResponderEliminarLa situación es muy grave en el caso de la probeza ya que las mujeres sufren discriminación por ser el sexo femenino ya que las mujeres mas discriminadas son las que nacen en pobreza o pobreza extrema.México es la tasa mas baja de la participación femenina y que se tienes creído que "las mujeres deben de deoender de su pareja o la familia" ya que las mujeres que trabajan reciben menos salario que loa hombres.
La desigualdad social se da mas en las mujeres ya que es conocido como el sexo débil también por que "se conoce como las que deben de encargarse del hogar".Afirmar que una mujer tienes menos oportunidades en las escalas sociales en cuestiones laborales se dice que mas de un millón de mujeres no desarrollan sus conocimientos en su trabajo y que otras no son aceptadas para el puesto que requieren que solo la mujer su profesión es cuidar,también que la mujer en su trabajo no puede desarrollar sus conocimientos por que no es aceptado.
Se calcula que en México 45 millones de personas viven en pobreza y el 25% de los países viven con un alto nivel de desigualdad.Ya que el 1% de las personas ricas les toca pagar el 21% de impuestos,al igual que son mas privilegiados.
Y a la gente con pobreza le toca pagar la mayor parte de impuestos,en las escuelas privadas es deducible de impuestos,mientras tanto en las escuelas publicas el 48% de drenaje el 31% de agua potable, 12.8% carecen de sanitarios,12.2% no cuentan con luz eléctrica, 61.2% no cuentan con un equipo de computo y el 80% no cuentan con internet
Como podemos ver la desigualdad en México es el mayor incremento que existe ya que se da más en mujeres y gente con pobreza extrema,todos los seres humanos somos únicos y todos debemos ser tratados por igual y no discriminar ya sea por sexo,religión,cultura,forma de vestir,color,etc.
Al igual tener las mismas oportunidades de educación,salud,entretenimiento, trabajo,etc,tener cultura ser solidarios y ante todo humildad.
NO A LA DESIGUALDAD SOCIAL.(:
LA DESIGUALDAD SOCIAL
ResponderEliminarLa situación es muy grave en el caso de la probeza ya que las mujeres sufren discriminación por ser el sexo femenino ya que las mujeres mas discriminadas son las que nacen en pobreza o pobreza extrema.México es la tasa mas baja de la participación femenina y que se tienes creído que "las mujeres deben de deoender de su pareja o la familia" ya que las mujeres que trabajan reciben menos salario que loa hombres.
La desigualdad social se da mas en las mujeres ya que es conocido como el sexo débil también por que "se conoce como las que deben de encargarse del hogar".Afirmar que una mujer tienes menos oportunidades en las escalas sociales en cuestiones laborales se dice que mas de un millón de mujeres no desarrollan sus conocimientos en su trabajo y que otras no son aceptadas para el puesto que requieren que solo la mujer su profesión es cuidar,también que la mujer en su trabajo no puede desarrollar sus conocimientos por que no es aceptado.
Se calcula que en México 45 millones de personas viven en pobreza y el 25% de los países viven con un alto nivel de desigualdad.Ya que el 1% de las personas ricas les toca pagar el 21% de impuestos,al igual que son mas privilegiados.
Y a la gente con pobreza le toca pagar la mayor parte de impuestos,en las escuelas privadas es deducible de impuestos,mientras tanto en las escuelas publicas el 48% de drenaje el 31% de agua potable, 12.8% carecen de sanitarios,12.2% no cuentan con luz eléctrica, 61.2% no cuentan con un equipo de computo y el 80% no cuentan con internet
Como podemos ver la desigualdad en México es el mayor incremento que existe ya que se da más en mujeres y gente con pobreza extrema,todos los seres humanos somos únicos y todos debemos ser tratados por igual y no discriminar ya sea por sexo,religión,cultura,forma de vestir,color,etc.
Al igual tener las mismas oportunidades de educación,salud,entretenimiento, trabajo,etc,tener cultura ser solidarios y ante todo humildad.
NO A LA DESIGUALDAD SOCIAL.(:
LA DESIGUALDAD SOCIAL EN MÉXICO
ResponderEliminarLa situación que se presenta en México es más grave hacia las mujeres, ya que aquellas que trabajan reciben menos ingresos que los hombres. Es decir que la pobreza se convierte entonces en una manifestación extrema de la desigualdad, porque obstaculiza el desarrollo de las personas.
Las mujeres sufren más discriminación, tienen menos oportunidades.
El 20% de las mujeres que terminan sus estudios, deben dedicarse a otra cosa, como lo deberes de la casa, ya que se ofrecen menos oportunidades de trabajo hacia la mujer.
Las mujeres tienen poca inclusión en los puestos más importantes que ofrece el Estado Mexicano.
En los últimos años a evolucionado la forma de pensar de nuestras autoridades y se observa más participación de la mujer en nuestra sociedad.
Nadie vale más o menos, todos tenemos los mismo derecho,ya que tenemos que ser tratados por igual.
La desigualdad en México
ResponderEliminarCreo que el principal problema de México es la desigualdad por que ocasiona que el país no pueda crecer de manera optima ya que solo algunos sectores de la población gozan de educación, trabajo, casas dignas o alguna otra cosa.
También creo que la delincuencia (que es uno de los grandes problemas del país) podría solucionarse si hubiera trabajos suficientes para todos.
Al mismo tiempo es un problema que los hombres tengan mejores trabajos que las mujeres por que incluso si las mujeres están mejor preparadas se le da el trabajo a los hombres en muchas ocasiones.
La desigualdad en México:
ResponderEliminarConsidero que la desigualdad social en México se da por falta de educación de las personas. Hay un número de personas que su nivel de estatus social es alto, pero sin embargo son clasistas con las sociedad de estatus bajo. De igual manera, todavía se juzga por la ética, religión, sexo y por ende no te brindan algunos servicios. Lamentablemente México es un país con mucha corrupción y como hace mención el primer vídeo, la falta de posibilidad de recursos. En lo personal, yo estoy a favor del capitalismo, pero no por ello, el gobierno no te va a implementar recursos como; más oportunidades de empleo ambos sexos, oportunidades educativas en todos los niveles escolares etc. Como hace mención en su presentación, hay desigualdad de mujeres en la cuestión salarial y como mencionaba la falta de educación en México, ya que todavía sigue habiendo machismo. Si México fuese lo contrario, sería un país de primer mundo; sin embargo seguimos estancados en lo mismo.
La desigualdad social en México, 2018
ResponderEliminarEllas son más propensas a descender en la escala socioeconómica si parten de una posición privilegiada, y las que nacen en hogares con pobreza tienen mayor probabilidad de mantenerse en condiciones de marginación en su vida adulta. En México, sobre todo por la baja tasa de participación laboral femenina, las mujeres dependen en gran medida del ingreso de su pareja o familiares. " "En México, desde 2000, las oportunidades para acceder a empleos de calidad han disminuido. "También confirman que "una mujer suele tener menos oportunidades de ascender en la escala social y es más vulnerable a riesgos de diversa índole que un hombre con las mismas condiciones.
Las expectativas sociales sobre las ocupaciones consideradas femeninas y masculinas son un obstáculo para que las mujeres adquieran educación pertinente, que les permita insertarse en el mercado laboral en condiciones dignas. Si dedicarse a las labores del hogar fuera una elección libre, un número equivalente de varones con educación universitaria se ocuparía sólo de labores domésticas, pero la proporción es de 0.2%. "Grave, muy grave, pues no se atiende, como afirma el Ceameg, que "la igualdad y la no discriminación entre los seres humanos son principios pilares en la construcción de las sociedades modernas.
a mi parecer la mujer acepta un role de vida por tradición, compromiso, conformismo, siendo así que aunque ella tenga la capacidad de desarrollarse es mas fácil aceptar el role que se les a marcado durante muchos años y yo pienso que debemos ser mujeres mas seguras respaldándonos en nuestro conocimiento, capacidades, decisiones para poder romper los paradigmas sociales.
ResponderEliminaryo opino que las mujeres tenemos el titulo de ama de casa por el simple hecho de que el hombre es el que tiene que trabajar y dar para los gastos de la casa, sin embargo durante estos 10 años las mujeres hemos demostrado que somos lo bastante eficientes. la mayor parte de las mujeres alzan su voz para ser escuchadas y tomadas en cuenta.
ResponderEliminarLa desigualdad en México
ResponderEliminarLa desigualdad en México no solo se refiere a la desigualdad económica, laboral ni de oportunidades que hay entre hombre y mujeres, sino también a la que existe entre clases sociales, entre etnias, religiones, raza, etc. solo que sí, algunas de las anteriores están mucho más marcadas que otras en nuestra sociedad.
No estoy de acuerdo con la desigualdad ni discriminación cuando ésta se presenta por las razones del sexo, religión, raza y etnias, ya que realmente todo eso depende de perspectiva, creencias y del punto de vista que cada persona decide adoptar para ver el mundo de cierta manera, así como de características físicas que son imposibles de controlar (esto en el caso de la desigualdad racial).
Al contrario de lo anterior, la desigualdad que se manifiesta por medio de las clases sociales no es una que me moleste personalmente, y no por el hecho de que me encuentre en la clase alta, ya que lógicamente no es el caso, sino que simplemente creo que la gente que tiene mayores recursos económicos los obtuvo por medio de un gran esfuerzo y dedicación, hayan sido propios o no.
A lo que me refiero con esto es que la riqueza económica nunca se consigue gratis, siempre tienen que haber sacrificios, esfuerzo y constancia para poder llegar a ese nivel, y claro que después de eso, además de la posición económica se consiguen otro tipo de beneficios, como reconocimiento social que facilita la colocación en puestos laborales, zonas habitacionales, educación, etc. Aun así, no por ello estoy de acuerdo con que el gobierno tenga preferencia por “ayudar” de cierta forma a estas personas (quienes no lo necesitan) en lugar de a aquellas que tienen una menor cantidad de recursos.
Mi posición ante esto es que en realidad no hay una “desigualdad” económica en el país (la cual se menciona que es la que más perjudica a México)o por lo menos no la hay en el contexto que las personas aseguran, ya que como se menciona popularmente, “Si naces pobre es culpa de tus padres, pero si mueres pobre es culpa tuya”, por lo que el considerar desigualdad el hecho de que otras personas tienen más que otras no me parece del todo correcto, ya que todos podrían sobresalir de alguna manera si realmente se lo propusieran, por más difícil y atrevido que eso parezca, ya que como mencioné anteriormente, las personas con buena posición económica no llegaron ahí de la noche a la mañana. Además a lo largo de la historia se ha intentado adoptar el comunismo como forma del gobierno, y simplemente no ha funcionado, por lo que pelear por una sociedad completamente equitativa es algo que jamás llegará a ningún lado y no generará ningún cambio, el cambio realmente llega cuando una persona realmente quiere superarse y sobresalir de entre los demás y hace todo lo que tiene a su alcance para lograrlo sin importar las dificultades u obstáculos que pueda tener.
Fuera de eso, creo que los demás tipos de desigualdad si deberían de ser erradicados (sexo, religión, raza y etnias), ya que, a pesar de mi opinión anterior, sé que el que la gente no tome la iniciativa de intentar superarse y ser mejor es consecuencia de que las oportunidades no se le presentan a todos de la misma manera ni con la misma regularidad debido a lo ya mencionado, pero estoy seguro que cualquiera puede lograr cualquier cosa, pero ello empieza cuando se dejan de poner excusas y se comienzan a hacer realmente las cosas.
Para finalizar, antes de tener cualquier malentendido, quiero aclarar que todo lo anterior es simplemente mi opinión sobre el tema y mi punto de vista comparado con el de la sociedad y lo que ésta busca cuando se ha demostrado que eso simplemente no es posible, pero todo lo relacionado con este tema es subjetivo, por lo que no hay respuestas ni opiniones incorrectas, solo hay maneras incorrectas de manejar y controlar tu vida.
En México como se dice, este es un gran problema, la discriminación por el simple hecho se que tienen la idea de que la mujer es el sexo débil.
ResponderEliminarEn base a eso, ellas han sufrido más para poder salir adelante, ya que en los empleos, escuelas etc, no se le daba tanta atención a la mujer como a la del hombre.
A la mujer se le daba de ama de casa, para cocinar, lavar, planchar e incluso cuidar a los hijos, y a los hombres para hacer los trabajos importantes, eran los que llevaban en dinero a la casa, pero eso se tiene que acabar ya
Si bien el trabajo de las mujeres es la base de las economías, no ven los beneficios; a nivel mundial, los hombres ganan 23% más que las mujeres y poseen 50% más de riqueza, en mi opinión la desigualdad social en algo que está terriblemente mal,incluso en ocasiones rechazan oportunidades de personas preparadas con excelencia por el simple hecho de no ¨encajar¨ en las perspectivas.
ResponderEliminarDeacuerdo con el video no es posible que el 12. 8% de escuelas publicas carezcan de sanitarios, que clase de escuela y educación pueden darle a los alumnos si ni un lugar estable pueden tener..?el otro 12.2% no cuentan con luz eléctrica, esto no debería ser.
en fin en el punto de vista de desigualdad de genero entre las mujeres y los hombres en cuestiones de trabajo, se me hace una cosa muy estúpida, buscas a alguien preparado no porque sea de piel morena o blanco, mujer,hombre, etc... no lo aceptas, o al menos esa es mi idea, tal vez para otros es diferente, hablando sobre mi me parece algo mal, tonto y perdida de ingresos en algún trabajo o negocio.
referente a eso no solo existe la desigualdad entre sexos, existen variedades de discriminaciones que se viven día con día y eso tiene que terminar ahora, no quiero ni imaginar si es que ´México¨ (en este caso) sigue así.