jueves, 18 de abril de 2013

¿Iniciativa México Contra el Hambre?


El pasado 2 de abril de 2013, Rosario Robles, titular de la Secretaria de Desarrollo Social, anunció el inicio de la Cruzada Nacional Contra el Hambre con el que pretenden transformar la vida de 7.4 millones de mexicanos que viven en pobreza extrema y carencia alimentaria. Nadie puede estar en contra de tan loable labor.

Desgraciadamente, el combate a la pobreza siempre se ha usado como botín político. Los gobiernos del PRI, del PAN y del PRD han usado los programas sociales como intercambio de favores y votos. La Cruzada Nacional Contra el Hambre del gobierno de Peña Nieto, no es la excepción, ya que reproducirá las viejas prácticas clientelares y estructuras de control sobre los pobres.

Días después, la secretaria Robles, incorporó a transnacionales como Nestlé, Pepsico y Coca Cola. Ahora me pregunto ¿los caminos rurales se convertiran en caminos para la distribución de productos chatarra? ¿estamos abriendo mercado para Coca Cola y Nestlé? Al final del día, estos emporios lavaran sus culpas con dádivas que finalmente serán deducibles de impuestos. Peor aún será que dichas empresas mundiales, reciban subsidios de parte de SEDESOL por apoyo al Programa Sin Hambre. Los caminos rurales deben permitir la salida de productos originarios de las localidades y permitirles a los habitantes de esas regiones una oportunidad de empleo e ingreso. 

Un dato importante: la mencionada cruzada es copia de Hambre Cero impulsada por Lula Inácio da Silva en su natal Brasil. Hambre Cero fue cancelada por que las organizaciones sociales brasileñas denunciaron los malos efectos de los productos de Nestlé. Permitir a empresas privadas el diseño y aplicación de políticas públicas puede acarrear graves problemas (obesidad, diabetes, etc) de salud pública. 


Cartón de Helguera publicado en La Jornada, 15 de abril de 2013

1 comentario:

  1. Hola, me parece interesante la información que manejas en tu blog, buen fin de semana!!!

    ResponderEliminar