Al término de la 21 Asamblea Nacional
del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se aprobaron las reformas a sus
documentos básicos por unanimidad. Al viejo estilo priista, los delegados dan
su apoyo incondicional en las “grandes decisiones nacionales” al presidente de
la república. En estas “grandes decisiones” se encuentra el IVA en alimentos y
medicinas, el retorno de ex - priistas y la inversión privada en PEMEX.
Dicha asamblea es el corolario de una
semana de lucimiento de la figura presidencial en los medios de comunicación, quienes
nos repitieron una y otra vez la historia de la maestra quien ha sido
encarcelada por corrupción, mal versación de recursos del SNTE y, quizás, por delincuencia
organizada. Con la extrema repetición, quieren mostrar a Enrique Peña como un gran
gobernante con la capacidad de combatir a la corrupción. Televisa debe apoyar a
Peña Nieto, de lo contrario, se le puede caer el negocio de las
telecomunicaciones.
Finalmente, la Sra. Elba Esther Gordillo
será juzgada y, seguramente, será castigada a muchos años de prisión. Honestamente,
lo dudo. La Sra. Gordillo será condenada pero seguramente pedirá el beneficio que
otorga el Código Federal de Procedimientos Penales para personas mayores de 70
años y vivirá su sentencia desde su casa. Vamos a dejarlo al tiempo.
Cartón de Hernández publicado en el periódico La Jornada, 4 de marzo de 2013.
La desigualdad social en mexico, 2018
ResponderEliminarEllas son más propensas a descender en la escala socioeconómica si parten de una posición privilegiada, y las que nacen en hogares con pobreza tienen mayor probabilidad de mantenerse en condiciones de marginación en su vida adulta. En México, sobre todo por la baja tasa de participación laboral femenina, las mujeres dependen en gran medida del ingreso de su pareja o familiares. " "En México, desde 2000, las oportunidades para acceder a empleos de calidad han disminuido. "También confirman que "una mujer suele tener menos oportunidades de ascender en la escala social y es más vulnerable a riesgos de diversa índole que un hombre con las mismas condiciones.
Y las expectativas sociales sobre las ocupaciones consideradas femeninas y masculinas son un obstáculo para que las mujeres adquieran educación pertinente, que les permita insertarse en el mercado laboral en condiciones dignas. Si dedicarse a las labores del hogar fuera una elección libre, un número equivalente de varones con educación universitaria se ocuparía sólo de labores domésticas, pero la proporción es de 0.2%. "Grave, muy grave, pues no se atiende, como afirma el Ceameg, que "la igualdad y la no discriminación entre los seres humanos son principios pilares en la construcción de las sociedades modernas.